viernes, 29 de octubre de 2010

BIOPLASTIA GLÚTEA Y FACIAL. LOS BIOPOLÍMEROS UNA PANDEMIA POTENCIALMENTE MORTAL.

Hace poco me llegó a la consulta una paciente joven diciéndome que estaba descontenta con el aspecto de sus labios.
Yo al verla inmediatamente identifiqué que estaban “infiltrados” por algún tipo de relleno y ante la pregunta de: ¿pero qué tipo de relleno facial tienes puesto?, ella me respondió que un médico de Alicante le había puesto un Biogel permanente.
Ella no sabía en realidad lo que tenía en el rostro, pero le molestaba que tras 6 años de la infiltración (en donde no tuvo inicialmente problemas), apreciaba que sus labios habían empezado a deformarse y a presentar periodos de inflamación y enrojecimiento periódicos y recurrentes. 

Recordé casos similares que había presenciado en Brasil durante una de mis estancias en este país por motivos de formación, y le expliqué por qué no era candidata a una intervención quirúrgica, ni a ningún tipo de relleno facial.

Los Biopolímeros están extensamente extendidos en Latino América (Venezuela, Brasil, Perú, Colombia) y Asia (donde se aplican desde hace años) y están totalmente prohibidos en todo Europa, EEUU, Canadá y Australia. Sin embargo, no es infrecuente encontrar en España, pacientes que han sido “tratados” con estas sustancias, por personas sin escrúpulos y cuyo único afán es el lucro.

Y es que todos los mal llamados Biopolímeros, son en realidad una bomba de relojería y lamentablemente son los pacientes los que sufren las consecuencias.
Son compuestos sintéticos (microesferas de metacrilato en una suspensión de dimetilpolisiloxano - Silicona) derivados del plástico que inicialmente fueron diseñados para uso industrial y que personas sin escrúpulos ni formación, aplican en peluquerías, domicilios de particulares y pseudoclínicas, abusando de la ingenuidad de los pacientes.

Tienen nombres tan diversos como Biogeles, Células Vivas, Implantes tisulares, PMMA, Silicona Líquida, Aceite de Avión o Parafinas, pero todos comparten las mismas características:


  1. Se aplican en forma semilíquida a través de una o múltiples inyecciones
  2. Son permanentes (si se degradan, deforman y alteran). 
  3. Se ofrecen como una alternativa “económica” a la cirugía estética.
  4. Originan una reacción inflamatoria crónica (granulomas) que puede llegar a destruir los tejidos en contacto con el producto. 
  5. Tienden a migrar con el paso de los años, deformando y estropeando el resultado inicial.
  6. Colocados dentro de distintos órganos o infiltrados accidentalmente dentro del sistema circulatorio son mortales.
  7. Es prácticamente imposible retirarlos quirúrgicamente sin dejar secuelas graves durante las intervenciones y contraindican cualquier tipo de tratamiento estético posterior en la zona “tratada” (o mejor dicho, desgraciada), por originar reacciones inflamatorias impredeciblemente destructivas
  8. No mejoran con masajes, ultrasonidos, radiofrecuencias etc. 
  9. Son potencialmente carcinogénicos (pueden producir tumores). 
  10. Se comercializan “inescrupolosamente y sin control por Internet”. 
Lo que sucede, es que estas sustancias tienen una consistencia y viscosidad, que aplicadas en zonas como los glúteos, el pecho o el rostro producen un resultado inicial francamente espectacular. Este resultado (si el paciente no ha muerto durante la infiltración) se altera con el paso del tiempo. Las células tratan de destruir la sustancia, originando una serie de respuestas inflamatorias y reacciones antígeno-anticuerpo (de rechazo), que terminan destruyendo los tejidos en contacto con estas sustancias.
Esto explica porque hay un periodo de latencia en donde no se aprecian complicaciones y tras aparecer los primeros síntomas, éstos, se empiezan a repetirse de manera más frecuente y agresiva.

Los síntomas suelen aparecer entre 3 meses y 18 años tras la aplicación, caracterizándose por episodios de inflamación severa, dolor, deterioro del estado general, fiebre, ulceración y necrosis de los tejidos, salida del producto infiltrado a través de la piel y migración de la sustancia (literalmente se chorrea el producto entre los tejidos) hacia zonas donde el producto no se aplico inicialmente.

Es lamentable que alguna persona solo por lucrar, aplique estos productos; es éticamente y moralmente injustificable que sea un médico el que haga esta aplicación.




Pero ante todo, lo que es
realmente trágico, es la situación desespera en la que viven estos paciente. Del mismo modo me parece vergonzoso el descaro con el que se anuncia este tipo de procedimiento y producto en la web.
Considero un deber y obligación el advertir de esta situación y por ello escribo este post.






Recomendaría leer  y ver los siguientes enlaces, son bastante claros sobre este tema:
http://noalosbiopolimeros.blogspot.com/2010/07/mas-muertes-despues-de-aplicar.html
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922008000100002
http://www.youtube.com/watch?v=A80hV-ATFYo

21 comentarios:

  1. Que fuerte que estos mal llamados médicos utilicen estos productos. Cómo se puede saber qué es lo que te ponen?

    ResponderEliminar
  2. Hombre lo ideal es por un lado no ponerse ningún producto sintético y por otro, si se utilizan materiales de relleno absorbibles (que son los únicos que yo recomendaría), el médico debería dar un informe del producto utilizado.
    Una vez puesto, no hay manera ni prueba que te diga que producto es. Las resonancias magnéticas y ecografías, solo te dicen la densidad y distribución del producto, pero no te pueden aclarar que producto es.

    ResponderEliminar
  3. Lo quería felicitar por su blog, es muy objetivo y extremadamente interesante porque contiene información medica que no esta sesgada con fines comerciales.
    Yo no soy medica, soy paciente pero busco informarme antes de un procedimiento y los BioPolimeros son vendidos en mi país (Argentina) como la revolución para tener glúteos perfectos, y de hecho de no haber sido por su blog quizá yo podría haberlos sufrido en carne propia pues vi resultados excelentes pero ahora se que es peligrosisimo.
    Lo mas triste es que en mi país algunos inescrupulosos venden metacrilato y luego aplican silicona o aceite de avión (eso le paso a la ex-miss Solange Magnano que falleció por esa causa)
    Le agradezco por ayudar concientizando, voy a seguir leyendo sus notas..
    Atte.
    Silvina

    ResponderEliminar
  4. ME ENCUENTRO EN BOGOTA Y LA VERDAD SI QUERIA HACERME EL RELLENO CON BIO PUES SE LO VI A UNA AMIGA QUE ES ODONTOLOGA Y QUEDO ESPECTACULAR PERO ERA CONSIENTE DE EL MAL QUE ME IVA A HACER MIL GRACIAS POR ESTA PAGINA Y ME FUE MUY UTIL PREFIERO SER CHATA PERO SANA DE NUEVO MIL GRACIAS Y LO MEJOR ERA EL PRECIO NO SE DEJEN DESLUMBRAR

    ResponderEliminar
  5. BUENAS TARDE. TENGO UNA AMIGA QUE SE INYECTO HACE CMO UN MES Y LA PARTE DONDE LE COLOCARON ESE LIQUIDO LE EMPEZO A DRENAR. ACUDIO A SU MEDICO Y ESTE LE DIJO QUE SE ECHARA PEGA LOCA EN EL HUECO POR DONDE ESTABA DRENANDO. MI PREGUNTA ES SE PUEDE TAPAR ESE HUECO CON PEGA LOCA

    ResponderEliminar
  6. Muy buenos días.
    Me gustaría aclarar que personalmente estoy en contra del uso de cualquer biopolímero en cualquier zona del cuerpo. Dicho esto, he de decir a la persona que ha dejado el último comentario en este post, que el hecho de que a su amiga empiece a drenarle espontáneamente el material inyectado es esperable.

    El cuerpo rechaza todo este tipo de producto (tarde o temprano) y es de esperar que fistulice y se exponga. Debo advertir que si un "médico" recomienda el uso de "pega loca" para sellar una zona de drenaje, poco de médico tiene!!!!!. Ante todo recomiendo a esta persona de cerciorarse que la persona que le implantó el producto sea médico y mejor aún especialista en cirugía plástica.
    Personalmente me extrañaría mucho que así sea.

    En segundo lugar, debo decir, que el sentido común debe estar siempre presente a la hora de afrontar una consulta médica-estética. En esta profesión no existe nada mágico ni inocuo al 100%, por ello, si una persona "supuestamente médico" nos ofrece procedimientos tan "poco reglados" como el uso de biopolímeros o pega loca, sería mejor salir de allí corriendo y buscar un profesional competente.
    Les deseo suerte y pronta recuperación.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Muy buenas,
    pero como es que desde Rinolock y Rinosec aseguran que es excento de riesgo, migración, etc.
    Porque el comité de médicos no se pronuncia y dicen que es perjudicial para la salud a largo plazo. Porque por lo que he leído se aplica desde el 94.
    Para la rinomodelación con productos reabsorbibles también hay problemas?, se puede aplicar tantas veces como uno quiera (años).

    ResponderEliminar
  8. hola tengo 22 años hace un año y meido me puse ese producto y desde ace mas de 3 meses me dulee se pone duro y se inflama mucho que puedo hacer ..no tengo dinero ...esoty muy oeocupoada ayuda porfavor.

    ResponderEliminar
  9. tengo 22 años hace un 1 año y meido me pusieron un producto que no se ni que es ,,pero hace 4 mese me duele y se pone duro ... ayuda no se que hacer ...

    ResponderEliminar
  10. Muy buenas. Si se aplicado un producto en una zona de nuestro cuerpo y esta dando problemas (inflamación, dolor, enrojecimiento etc...) lo primero que hay que hacer es averiguar que producto se ha colocado.
    En segundo lugar, habrá que acudir al centro donde se aplicó el producto por si han tenido más casos similares, y sobre todo, porque hay unas responsabilidades que asumir tras tratar un paciente.

    Si tras esto, no se encuentra la ayuda necesaria, entonces, habrá que buscar la ayuda en un profesional de la zona, que cuente con la debida certificación y formación.
    Ningún médico y mucho menos cirujano plástico, debe o puede aplicar un relleno facial o corporal y no informar al paciente de que relleno es. Además debería darle a cada paciente un documento de consentimiento informado, donde se detalla el tipo de producto utilizado, la forma de aplicación, complicaciones más frecuentes etc.
    Si esto no se ha hecho, quiere decir que la persona que nos esta aplicando el producto es probablemente alguien que carece de la profesionalidad / formación / ética y por ende no debemos realizarnos más tratamientos o acciones con esta.

    Espero haber ayudado a la persona que esta sufriendo estos problemas.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  11. Muy buenas. Si se aplicado un producto en una zona de nuestro cuerpo y esta dando problemas (inflamación, dolor, enrojecimiento etc...) lo primero que hay que hacer es averiguar que producto se ha colocado.
    En segundo lugar, habrá que acudir al centro donde se aplicó el producto por si han tenido más casos similares, y sobre todo, porque hay unas responsabilidades que asumir tras tratar un paciente.

    Si tras esto, no se encuentra la ayuda necesaria, entonces, habrá que buscar la ayuda en un profesional de la zona, que cuente con la debida certificación y formación.
    Ningún médico y mucho menos cirujano plástico, debe o puede aplicar un relleno facial o corporal y no informar al paciente de que relleno es. Además debería darle a cada paciente un documento de consentimiento informado, donde se detalla el tipo de producto utilizado, la forma de aplicación, complicaciones más frecuentes etc.
    Si esto no se ha hecho, quiere decir que la persona que nos esta aplicando el producto es probablemente alguien que carece de la profesionalidad / formación / ética y por ende no debemos realizarnos más tratamientos o acciones con esta.

    Espero haber ayudado a la persona que esta sufriendo estos problemas.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  12. Disculpen y q es la bioplastia q riegos tiene.. gracias

    ResponderEliminar
  13. Dr. , un nefasto médico ,aquí en Valencia , España ,me inyectó un producto específico para labios en el entrecejo ,esto me ha dado grandes problemas :1º a nivel estético pues tenía una incipiente arruguilla vertical y ahora tengo como un acordeón abultado , 2ºfísico , tengo escozor ,dolor , picor , hinchazón que se me manifiesta en muchas ocasiones. y 3º anímico ,estoy deprimida.Después de mucho insistir ,logré que me escribiera lo que me había inyectado ¡Hyacorp Lips !!! este producto está en la lista biopolímeros prohibidos en USA y en otros países europeos .así pues ,me gustaría hacer una llamada de atención a la Sanidad española ,para que se prohíba su uso en España ,para que nadie más sufra lo que yo estoy sufriendo.pero no sé dónde debo dirigirme...Dr . Aparicio , confío en su amabilidad

    ResponderEliminar
  14. Hola si uno ya se implanto antes de que se den a conocer los riesgos de estos productos permanentes, que tipo de estudio se pueden hacer para visualizar la ubicacion de los implantes y con que fecuencia.
    Ej. serviria una tomografia o una resonancia para controlar anualmente el lugar de infiltracion? muchas gracias

    ResponderEliminar
  15. Podria utilizarse una tomografia o resonancia magnetica para controlar periodicamente los sitios infiltrados y asi, de algun modo verificar que no ha migrado material, muchas gracias por responderme

    ResponderEliminar
  16. podría saber si con les y vih puedo hacerme la lipocavitacion y la radiofrecuencia??en algunas clínicas me rechazan y en otras me aceptan.y es la mejor técnica para alisar los muslos por detrás y los glúteos??gracias

    ResponderEliminar
  17. Paso a responder a los comentarios precedentes:
    Lamento mucho la situación de la paciente que se infiltró en Valencia un biopolímero. Desgraciadamente en este campo, existen múltiples informales que realizan este tipo de procedimiento en detrimento de la seguridad de los pacientes.
    Te recomendaría que interpusieras un recurso en consumo como primera instancia, y luego valoraras que otras medidas puedes tomar.

    A María debo decirle que si, que correctamente como plantea, el uso de una resonancia o escáner es de utilidad para la monitorización y planificación preoperatoria de las pacientes con este tipo de productos. Sien embargo, no existe en el ámbito médico, consenso sobre cual debe ser la periodicidad de tiempo a esperar para el seguimiento y monitorización de esta situación.

    El VIH no es una contraindicación para la lipocavitación y la radiofrecuencia. Es más, estos aparatos pueden contribuir a mejorar alguno de los problemas que este tipo de paciente tienen, como la presencia de una lipodistrofia (acúmulo de grasa endurecida y patolótica) en alguna zona del cuerpo, sin necesidad de recurrir a la cirugía.

    Espero haber podido ayudar con este comentario, a aclarar las dudas que se han planteado anteriormente.
    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar
  18. Hola, yo soy de Galicia-España, hace 2 años un cirujano plastico me inyectó 30cc de metacril en cada muslo porque tenia unas irregularidades, según el un producto que no trae consecuencias ningunas. De momento estoy bien, pero hace unos meses averigué que esto no era tan bieno como el decia, yo había confiado en el porque era cirujano plastico y miembro de la Secpre. Ahora quisiera que me pudieran dar unas recomendaciones a seguir ya que lo hecho hecho está. Y que me hablara de las posibles consecuencias para estar yo alerta. Muchas gracias. Que triste que esto pase en España todavía y que no puedas confiar en los profesionales.

    ResponderEliminar
  19. hola yo tengo una pregunta hace mas omenos 10 aÑos me inyecte algo en los gluetos no se que fue dijeron un medicamento que ayudaria la verdad nunca supe que fue solo queria verme bonita pero hoy megustaria saber como puedo saber que fue? no tengo ningun sintoma no tengo ninguna marca estoy preocupada porque dicen que inyectaban aceite de avion y que lo tengo que sacar pero no se que fue ni donde lo puedo hacer la persona que lo hiso fue Tijuana y no la encuentro me puede alguen decir como puedo saber que me aplicaron

    ResponderEliminar
  20. Dra. Maria Cristina.23 de septiembre de 2015, 4:33

    Boa noite Dr. Juan José. Sou Dermatologista, brasileira, em 2004 durante minha especialização fui submetida a um pequeno preenchimento de lábio superior com Bioplastique (DMS-esferas de dimetilpolissiloxano) pelo meu catedrático. Nos últimos 5 anos venho apresentando deformidade (moderada migração, engrossamento)com predomínio no lado direito do lábio. Por saber de seus malefícios, busquei o médico responsável mas não consigo localizá-lo no Brasil. Existe algum tratamento medicamentoso para tal? Tem indicação de laser (diodo 808) ou excisão cirúrgica do produto? O que pode ser feito para sanar meu problema? Aguardo ansiosa por sua ajuda.

    ResponderEliminar
  21. La clínica redux en ecuador ofrece por prensa radio y televisión procedimientos de bioplastia... leer este blog e informar a las personas interesadas en este tipo de cosas xq cuando estas en la clínica sólo te dicen procedimiento sin dolor anestesia local y la recuperación en 2 días... pero no te dicen sobre todos los riesgos que trae consigo la bioplastia.

    ResponderEliminar